TEMA DEL DÍA
Hoy
nos acompañó la psicóloga Victoria Fisher para hablar un poco sobre “Los
límites en casa” y la importancia y repercusión que éstos tienen sobre la vida
de los niños.
Como
padres de familia es importante marcar la jerarquía de autoridad en casa. El
niño espera que alguien le ponga límite y lo controle ya que esto significa un
nivel de protección y seguridad. Los padres tienden a ser o demasiado relajados
o muy autoritarios, ningún extremo es adecuado.
Por
otra parte es necesario que en casa, tanto papá como mamá, tengan el mismo
nivel de autoridad con el niño, frases como “cuando llegue tu papá te voy a
acusar” demeritan la autoridad de la madre por ejemplo, dando pie a que el niño
comience a jugar entre conflicto mamá-papá al mismo tiempo que mide límites con
ambos, es decir, mide hasta dónde puede llegar.
Una
característica básica para saber poner límites es que los padres no se sientan
culpables. Los padres de familia deben entender que el límite o reprimenda son
al comportamiento en sí y no al niño como tal. Así mismo el castigo o
consecuencia debe ir en relación al límite quebrantado.
RADIO PUEBLA FM
Hoy nos acompañó en el estudio la productora Laura Flores para platicarnos sobre el regreso del programa "Compartiendo Vidas" en nuestra transmisión por radio.
¡No te lo pierdas!
ESPIRITUALIDAD
Nuestro
experto en temas espirituales Carlos Mathieu nos habló sobre “La conciencia y
las relaciones” y nos dijo:
Ninguna
relación fracasa espiritualmente. Las relaciones implican compartir la parte
espiritual y la conciencia. Cuando no da frutos una relación esto se debe a que
existen barreras interiores, el ser humano está acostumbrado a quedarse entre
el placer y el dolor, y aunque ciertamente el fin último del alma es el placer,
para conseguirlo de manera espiritual es necesario ser lo más puros posibles,
esto significa, quitarnos de miedos y tener la disposición para irnos
conociendo y dejar conocer por otros. Si yo no tengo un conocimiento pleno de
quien soy entonces es imposible relacionarme con los demás ya que al final de
cuentas existe dentro de mí un miedo que representa una barrera para conocer al
otro y dejarme conocer por el otro.
El
miedo más grande que tienen los seres humanos es precisamente el deseo de amar,
para que podamos amar es necesario estar completamente purificado. Las
relaciones no tienen el resultado que esperamos porque se inician con el motivo
equivocado.
Nivel
de conciencia de mi relación, es como un mapa para ver dónde se encuentra mi
relación:
Físico
(eros, pasión, sexualidad)
Emocional
(intercambio de sentimientos)
Intercambio
mental (crecimiento de ideas, valores)
Espiritual
(descubrir quién eres junto con tu pareja, intercambio de conciencias)
PSICOLOGÍA
La
psicóloga Rocío González nos habló sobre “Miedos en los adolescentes”
Podemos
encontrar 3 miedos principales que están constantemente presentes en la etapa
de la adolescencia:
Miedo al fracaso, en este sentido el
concepto de fracaso muchas veces es diferente entre padres e hijos. Mientras
para los padres fracaso puede significar un 6 en alguna materia, para el hijo
el fracaso más significativo puede ser que la niña que le gusta no le haga
caso.
Miedo al rechazo de los amigos, miedo a
no pertenecer a un círculo social, miedo a no existir. Por esta razón a veces
nuestros jovencitos de 11 o 12 años hacen cosas que ante los ojos de los padres
son terribles o estratosféricas, entre estas cosas pueden ser desde cosas muy
sencillas como la forma de vestir hasta cosas más fuertes como fumar o tomar
con tal de entrar en el círculo.
Este
tipo de comportamientos les da pertenencia ya que si me rechazas a mí
individuo, no me rechazas a mí en la convivencia grupal.
Como
padres es importante no ser condescendientes pero sí tener empatía con los
hijos. Esto quiere decir, sí entenderlo pero seguir poniendo límites para lo
cual es necesario buscar opciones, por ejemplo, no vas al antro porque estás
muy joven, además de explicar las razones al hijo es necesario buscarle otras
opciones, cine, golfito, boliche, etc.
Miedo al ridículo, o el mejor conocido
coloquialmente, miedo a hacer el oso. Esto causa mucho conflicto entre los
padres ya que se evalúan en función a las actitudes de los jóvenes, en este sentido
cuando el joven nos pide que ya no lo acompañemos a la plaza o que ya no lo
tomemos de la mano para cruzar la calle, entonces los padres piensan que
hicieron algo mal cuando en realidad es todo lo contrario, es un proceso de
madurez necesario y básico en los jóvenes. Contrario a sentirse mal, deberían
ponerse una palomita como padres ya que les dieron a sus hijos las bases
necesarias para que llegara el momento en que sus hijos busquen su
independencia y sepan manejar su vida.
Si
bien es importante seguir marcando límites como padres, así como fungir como
guía durante este difícil proceso de madurez, también es importante entender
cómo se siente el adolescente, tener empatía para así poder explicar mejor los
límites y encontrar la forma más adecuada para comunicarse con él.
JUGOTERAPIA
Nuestro
experto en Jugoterapia nos preparó un muy útil “Jugo laxante”:
Ingredientes:
- Piña
- Zanahoria
- Espinaca
- Linaza
CURSOS DE VERANO
Ahora
que los pequeños ya se encuentran en casa ¿qué los ponemos a hacer? ¡No busques
más!
Hoy
nos acompañaron en el estudio el Sr. Ricardo Villarreal y María Fernanda Huerta
para invitar a todos los pequeñines a inscribirse en el “Primer Campamento de
verano de la Pandilla Atifuego”
Es
un curso de verano organizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla
en conjunto con el Dpto. de Bomberos, será del 9 al 20 de Julio, y la edad es
de 5 a 12 años. Y lo mejor de todo, ¡es gratuito!
Para
más informes e inscripciones acude al Cuartel Central Cmte. Albino G. Serrano
(Bomberos Valsequillo), al correo lapandillaanti_fuego@hotmail.com
o al 2 45 80 01, también los puedes seguir en Facebook como La Pandilla
Antifuego
EVENTOS
Miguel
Ángel Pastrana y David Alvídrez vinieron el día de hoy a nuestro estudio para
invitarnos al próximo Festival Artístico e Intelectual del Foro Itinerante de
Cultura y Arte (FICA) que se llevará a cabo el próximo 28 de Junio del
presente, comenzando a las 4:00pm y hasta que el cuerpo aguante. La entrada es
gratuita y se llevará a cabo en el corredor del Carolino frente a la Iglesia de
la compañía de Jesús en el centro histórico.
¡Participa,
acércate a al arte y la cultura en nuestra ciudad!
Búscalos en Facebook como: FICA (Foro Itinerante de Cultura y Arte )
COCINA
Hoy
en nuestra sección de cocina, la chef Martha nos preparó un dulce riquísimo
para esta época vacacional en que los niños ya se encuentran en casita y pueden
incluso ayudar a prepararlo, unas riquísimas “manzanas de chamoy”
Ingredientes:
- Manzana verde
- Sobre de pasta de chamoy (de venta en “Dulces Recuerdos”
- Palitos de madera para elotes
- Chamoy en polvo (puedes cambiarlo por chilito, o azúcar de colores)
- Dulces para decorar (gomitas agridulces, tiras de gomitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa tu opinión